Además de la invasión de palomas, también se divisan en la ciudad aves rapaces como caranchos, chimangos y gavilanes. Qué relación existe entre estas especies.

En las últimas semanas se notó en la ciudad de Rosario una importante invasión de palomas que llamó la atención de los ciudadanos. A su vez, también se observó en distintos puntos variadas especies de aves rapaces como caranchos, chimangos, taguató, halconcito colorado y los gavilanes mixtos.
Algunos se atreven a decir que estas últimas fueron “colocadas” en la ciudad precisamente para combatir la sobrepoblación de palomas. Sin embargo, los especialistas afirman que se debe a un fenómeno natural que acontece en todas las grandes ciudades.
Hay dos factores principales por los cuales las aves rapaces llegan a las urbes más probladas. Una es la cantidad de alimento disponible, como el caso de las palomas, a las cuales dan caza.
La otra causa tiene que ver con la mano del hombre. Los incendios en el hábitat natural de estos animales hace que estos emigren buscando mejores condiciones. Y las ciudades poseen estos elementos para su supervivencia.
La invasión de palomas obedece a cuestiones naturales, como así también la aparición de especies como chimangos, los taguató, el halconcito colorado, el gavilán mixto y sobre todo el carancho.
Buenos Aires, La Plata, Córdoba, Mendoza y San Juan, además de Rosario, son las principales ciudades que son testigos de este fenómeno completamente natural, según los expertos.
Aunque se sabe que las aves rapaces espantan a las palomas por el orden natural de la cadena alimenticia, la convivencia de las especies entre nosotros es parte de un equilibrio orgánico.
Comentarios