Inflación de alimentos se descontrola a principios de noviembre

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer el último dato oficial de precios antes del balotaje del 19 de noviembre. Los informes indican que la inflación de alimentos se descontroló al inicio de este mes, justo a días de las elecciones definitivas.

Según el último informe del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET), la inflación de octubre se desaceleró al 9,8%. Este porcentaje está en línea con el costo de vida de la Ciudad de Buenos Aires, que arrojó un 9,4%.

El reporte del IET indica que los precios se desaceleraron 1,7 puntos respecto de los valores de septiembre. Sin embargo, la inflación alcanzó el 120,4% en los primeros diez meses del año. En tanto, la inflación interanual (esto es, contra el mismo mes del año previo) alcanzó el 146%.

Los analistas del IET apuntan que “la desaceleración de la inflación de octubre se explica por el congelamiento de precios del dólar oficial y precios regulados (como servicios públicos). No obstante, persiste en niveles muy elevados, producto de la mayor nominalidad e inercia derivada del salto cambiario posterior a las elecciones primarias de agosto”.

De acuerdo con los especialistas, la inflación de octubre estuvo traccionada en primer lugar por el rubro de Enseñanza, que trepó 15,1%, impulsada por alzas en colegios privados. En segundo lugar, Vivienda trepó 12,6%, motorizada por subas en alquileres, agua y materiales de construcción.

Otros rubros con alzas de dos dígitos fueron Comunicaciones, que trepó 12%, Equipamiento y mantenimiento del hogar (11,9%) y Salud (10,6%). Recreación y cultura subió levemente por encima del nivel general, con 9,9%. Por debajo del promedio se ubicaron a Otros bienes y servicios (9,2%), Alimentos y bebidas (8,9%), Indumentaria y calzado (7,7%) y Transporte (5,7%).

Inicio caliente de noviembre en alimentos y bebidas

En relación con las proyecciones para el anteúltimo mes del año, las consultoras relevaron la primera semana de noviembre en Alimentos y Bebidas y notaron una aceleración de los precios.

La consultora Eco Go midió una inflación semanal del 5,1% -una aceleración en el margen de 2,8 p.p. en alimentos y bebidas. La inflación de alimentos consumidos en el hogar en noviembre alcanzaría 13,2% mensual. Para las próximas semanas proyectan entre 1,5% y 3,5% semanal para lo que resta del mes. Si además se consideran los alimentos consumidos fuera del hogar (13,3%), la inflación en alimentos alcanzaría durante noviembre el 13,2%.

Por su parte, LCG midió una inflación en alimentos y bebidas para la primera semana de noviembre del 2,1% mensual, acumulando en las últimas cuatro semanas un 9%. De esta manera, explican que la inflación promedio continúa acelerándose 0,9 puntos porcentuales respecto de la semana pasada, con las carnes explicando 3,07 puntos de los 9 de aumento.

El Gobierno informó que el índice de inflación semanal fue de 2,3% entre el 30 de octubre y 5 de noviembre. Son estimaciones que realiza la Secretaría de Política Económica, que dirige Gabriel Rubinstein. Para el Palacio de Hacienda, la evolución de precios acumulada se ubicó en 9,2% promedio en las últimas cuatro semanas.

El IPC oficial de octubre se conocerá el lunes 13 de noviembre, seis días antes del balotaje. Según las consultoras privadas, el dato de inflación de octubre estaría por debajo del 10%. El aumento de precios del décimo mes del año en CABA fue del 9,4%.

Redacción: RLC Noticias

Notas relacionadas

RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios