El próximo domingo, 13 de abril, se llevarán a cabo las primeras elecciones de este año en Santa Fe para elegir Convencionales Constituyentes y Concejales en Rosario. Conocé a los candidatos.

El domingo 13 de abril se llevarán a cabo las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia de Santa Fe.
Por un lado, se votarán a las personas que tendrán a su cargo la reforma de la Constitución Provincial: se elegirán 50 convencionales por distrito único y un convencional por cada uno de los 19 departamentos provinciales.
Además habrán elecciones PASO para elegir candidatos; en 11 localidades a intendentes; en 53 localidades a concejales municipales; y en 75 localidades se deberán elegir candidatos a miembros de comisiones comunales y contralores de cuentas. En Rosario se elegirán Concejales.
Principales candidatos a Concejales de Rosario
En Rosario, se presentaron 882 candidatos a Concejales distribuidos en 42 listas, pertenecientes a 13 frentes o partidos.
Los principales frentes y candidatos: por el oficialismo, se conformó una lista de unidad que reúne representantes del gobierno provincial y el Municipio, con el apoyo de Maximiliano Pullaro y Pablo Javkin.
La nómina es encabezada por Carolina Labayru, secretaria de Cercanía y Gestión Ciudadana, seguida por Damián Pullaro, Anita Martínez y Gabriel Pereyra, entre los principales.

La lista de La Libertad Avanza, con el apoyo de la secretaria General de la Presidencia de la Nación, Karina Milei, y diputada Nacional Romina Diez, es encabezada por Juan Pedro Aleart.
La semana pasada, la ministra de Seguridad de Nación, Patricia Bullrich, visitó Rosario y se reunió con candidatos de LLA, incluido el diputado Nicolás Mayoraz y Juan Pedro Alert.

Por otro lado, la lista “Sin Miedo”, del peronismo, es encabezada por Juan Monteverde. Integrada por la actual concejal Norma López, Antonio Salinas, Majo Poncino, Pablo Basso, entre otros.
Cuenta también con la participación de distintos referentes territoriales y sindicales. “Yo creo en la lucha colectiva,no en las personas sueltas. Para no volver a cometer los mismos errores,tenemos que frenar a los que utilizan nuestras banderas para llegar a los cargos y después se creen más que la propia militancia”, dijo en el cierre de campaña.

El dirigente peronista Roberto Sukerman encabeza la lista “Podemos Vivir Mejor” del partido País, aunque se presenta por fuera del PJ.
Lo acompañan: Guzmán María Eugenia, D´Angelo Luciano, Torres Susana Gladis y otros.

Por la Alianza ERRE, fuera del Partido Justicialista y con el apoyo del ex ministro Sergio Massa, encabeza la lista Lisandro Cavatorta, acompañado por Irigoitia Julia Eva Soledad, Ciarroca Battaglia Lautaro Carlos, Orlando Tamara y otros.

Cómo votar
El Gobierno Provincial recuerda que hay que realizar una sola marca por boleta, para elegir al candidato que se desee votar. Podrán emitir su voto todos los mayores de 16 años que estén en el padrón electoral presentando el último ejemplar del DNI.
El presidente de mesa entregará dos boletas: una naranja para elegir convencionales provinciales y una azul para un convencional por departamento. Esta votación será por única vez y sin segunda instancia.
Comentarios