El río Paraná sigue bajo el metro y no se esperan cambios significativos

El río Paraná sigue bajo el metro debido a la falta de lluvias en las cuencas de aporte. Las guarderías náuticas enfrentan dificultades por la bajante.

Baja del río Paraná
Foto: Archivo.

El río Paraná volvió a ubicarse por debajo del metro el 19 de marzo. Según el Instituto Nacional del Agua (INA), este nivel se mantendrá durante el otoño. No se espera un descenso mayor ni un repunte significativo. La causa principal es la falta de lluvias en las cuencas de aporte más importantes, como el río Iguazú y los cursos de agua de Misiones y Paraguay. Esta situación comenzó hace un mes.

Juan Borús, ingeniero del INA, señaló que, aunque se prevén lluvias en los próximos días en la cuenca baja del río Paraguay, no será suficiente para que el nivel en Rosario supere los 2,40 metros. Para alcanzar ese nivel, el río necesitaría un aumento de al menos un metro y medio, lo cual no ocurrirá.

El nivel bajo del río también afecta a las embarcaciones. Las guarderías náuticas, especialmente aquellas que manejan yates y veleros con un calado de entre 70 y 80 centímetros, enfrentan dificultades. Algunas realizan dragados de forma constante, pero otras deben recurrir a métodos más artesanales por falta de recursos. Algunas guarderías, sin embargo, adquirieron dragas propias tras la pandemia, en respuesta a la bajante.

En el análisis del INA, se observa que los patrones de lluvias en la zona del Amazonas también afectan la cuenca del río Paraguay. Este río, uno de los principales aportantes del Paraná, ha tenido un contraste notable entre su parte alta y baja debido a la humedad proveniente de la Amazonía. En las zonas medias y bajas, las lluvias han sido escasas, lo que ha reducido el caudal del río.

ver más.
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios