En cuatro meses, el poder adquisitivo perdió más de treinta puntos frente a la inflación

El poder adquisitivo continúa cayendo y de acuerdo a datos oficiales, la suba de precios le gana a los sueldos notoriamente.

El poder adquisitivo perdió más de treinta puntos frente a la inflación

De acuerdo a datos oficiales del INDEC y el Remuneración Imponible de Trabajadores Estables (RIPTE) que elabora la secretaría de Seguridad Social, el poder adquisitivo continúa cayendo. De hecho, entre diciembre 2023 y marzo 2024, los sueldos subieron un 58%, mientras que la inflación fue del 90%.

En cuatro meses los salarios tuvieron una alza nominal del 57,9%: 8,3% en diciembre, 14,7% en enero, 11,5% en febrero y 14% en marzo. Mientras que la inflación en el mismo período fue del 90,1%. Esta cifra representa una caída del 16,9%, de acuerdo a los datos. Sólo los salarios formales con aportes a la Seguridad Social tuvieron en marzo una mejora frente a la inflación. Aumentaron un 14%, mientras que la suba de precios fue del 11%.

Cifras anteriores

El año pasado, los salarios cerraron un promedio que pasó de $194.175,11 en diciembre 2022 a $484.298,40 del mismo mes en 2023. Esto representa un incremento del 149,4%, contra una inflación del 211,4%. Estas cifras equivalen a una pérdida del poder adquisitivo de 60 puntos.

Esto quiere decir que desde el inicio del 2023 hasta ahora, los sueldos perdieron casi la mitad de lo que subió el costo de vida. La caída se produjo sobre todo tras la devaluación de agosto del Gobierno de Alberto Fernández y la disparada inflación que se acentuó con la llegada de la gestión actual.

De hecho, en marzo de este año, el salario promedio formal fue de $705.832,58. Este valor se ubicó por debajo del de la canasta familiar que para un matrimonio con dos hijos menores, INDEC la valuó en $773.385,10, sin tener en cuenta el alquiler.

Leer más
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios