El Ministro de Economía Luis Caputo anunció que se levanta el cepo cambiario

El funcionario dijo en conferencia de prensa este viernes que desde el lunes y como parte de la Fase 3 del programa económico, no existirá más cepo cambiarlo.

Foto: ElDoce.tv

Horas después de que el INDEC diera a conocer la inflación del mes de marzo (3,7%) con una suba del 1,3% respecto al mes interior, el Ministro de Economía Luis Caputo confirmó en conferencia de prensa que desde el lunes 14 de abril se levanta el capo cambiario.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) inició hoy la Fase 3 del programa económico marcando un nuevo capítulo en la estrategia para estabilizar la economía argentina.

Esta etapa introduce un régimen de flotación dentro de bandas y un reforzamiento del marco monetario. Además, se busca el objetivo de reducir la inflación, motivar el ingreso de capitales y consolidar un equilibrio económico regular.

Con el levantamiento del cepo cambiario se establece un sistema de fluctuación del dólar que oscilará entre los $1.000 y los $1.400, con una actualización mensual del 1%. Esto se da después de que el directorio del Fondo Monetario Internacional aprobara el nuevo acuerdo financiero.

“Desde este lunes se termina el cepo cambiario”, manifestó el Ministro. Caputo estuvo acompañado en la conferencia del presidente del Banco Central, Santiago Bausili. En la misma, el funcionario recalcó la confianza de Javier Milei en su gestión y agradeció su trabajo “generoso y valiente”.

El cepo cambiario rige desde el 4 de abril de 2021, impuesto por el Ministro de Economía de Alberto Fernandez, Martín Guzmán. Ahora, la restricción mensual para personas humanas de 200 u$s desaparece.

Expectativas

Se elimina la figura del dólar “blend” y se habilita la distribución de utilidades al exterior a partir de balances iniciados en 2025. Se espera que con esta medida impulse la actividad, el empleo, la inversión y la productividad de la economía nacional.

El anuncio también confirma formalmente el acuerdo con el FMI con el que se van a desembolsar US$ 20.000 millones, de los cuales US$ 15.000 estarán disponibles libremente en 2025.

Ver más.
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios