Chumpitaz sugirió cerrar el Museo de la Memoria de la ex ESMA

El diputado nacional del PRO Gabriel Chumpitaz sugirió cerrar el Museo de la Memoria de ex ESMA y, en su lugar, crear un centro de formación militar.

Foto: X

En el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, Gabriel Chumpitaz sugirió cerrar el Museo de la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) y crear, en su lugar, un centro de formación militar. Para el diputado nacional, el Museo Sitio de la Memoria, donde funcionó un centro de detención y tortura durante la última dictadura cívico-militar, “divide a los argentinos”. Considera, además, que “nos impregna de odio y pasado”.

En su lugar, planteó montar un “centro de capacitación especializado en emergencias y catástrofes”. La idea es que allí entrenen las Fuerzas Armadas (FFAA) y los Bomberos, según escribió en su cuenta de X.

“¿Sabías que el predio de la ex-Esma ocupa más de 17 hectáreas en una de las zonas más estratégicas de Buenos Aires?”, dio a conocer. Propuso “que la Legislatura porteña ceda ese espacio a las FFAA y a los Bomberos, con el objetivo de que sea utilizado para la capacitación“.

El legislador rosarino argumentó su idea mencionando las recientes inundaciones Bahía Blanca. Allí, “las Fuerzas Armadas y los Bomberos fueron fundamentales para rescatar y asistir a los vecinos”, destacó. E insistió: “Transporte, logística, estrategias, tácticas operacionales, administración de recursos deberían ser algunas de las especialidades”.

Vía X

Chumpitaz sugirió cerrar el Museo de la Memoria de la ex ESMA: sobre el lugar

Hoy en día, en el predio funciona un Museo Sitio de la Memoria. Allí se realizan visitas guiadas y tareas de investigación y conservación documental de archivos vinculados a la última dictadura cívico-militar.

En el año 2023 fue declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO, al ser considerado el centro clandestino de detención más importante que funcionó en Argentina, entre 1976 y 1983. Es considerada un sitio de “valor universal excepcional”, por lo cual está protegida con medidas internacionales para fomentar su prevención y mantenimiento.

Según estimaciones, en la ESMA, unas cinco mil personas fueron secuestradas y detenidas de manera durante el último golpe de Estado. Allí aplicaron torturas sistemáticas y se organizaron los llamados “vuelos de la muerte”, en los cuales los detenidos eran arrojados al mar o al Río de la Plata.

Leer más
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios